Es Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, con 20 años de práctica profesional. Es miembro del Claustro de Profesores de posgrado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y de la Universidad Iberoamericana para las materias “Argumentación e Interpretación Jurídica” y “Control Constitucional”. A nivel licenciatura imparte las asignaturas “Régimen Jurídico del Comercio Exterior” en la Facultad de Derecho, y otras materias relacionadas con las ciencias sociales para la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM. Investiga actualmente los alcances de la argumentación jurídica y los efectos de la juridicidad consuetudinaria en la ampliación de la libertad contractual y la práctica de la decisionalidad colegiada, el control constitucional, el arbitraje y la mediación.
Durante la administración estatal 2012-2018, dirigió para la Secretaría de Gobernación él Área de Planeación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Derechos Humanos, coordinando a más de 50 dependencias de la Administración Pública Federal, mediante la creación y sistematización del Proceso de Revisión y Análisis de la Información para el Informe de Logros del PNDH 2014-2018 (PRACIL). Asimismo impulsó la creación del Mecanismo de Evaluación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, consolidándolo como un mecanismo de decisionalidad colegiada para la definición de la política pública de derechos humanos, y desde el seno de la Comisión Intersecretarial de Derechos Humanos coadyuvó en la mediación interinstitucional para desarrollar el diálogo con diversos actores de la Sociedad Civil a efecto de atender la compleja problemática de derechos humanos por la que atravesó nuestro país.
Desde el año 2002 ha coordinado las campañas ciudadanas de la Fundación Inclusiva Asume e impartido diversos talleres sobre derecho inmobiliario, problemáticas de administración condominal, asociación vecinal y acción pro-cívica, aplicando principios sistémico-sociales para la resolución arbitral de conflictos y la mediación. Ha participado como Consultor y Secretario de Asambleas de las organizaciones civiles Centro Integrador de Arte de México, Instituto Luz sobre Luz y Fundación Inclusiva Asume.
Cuenta con una amplia experiencia coordinando Asambleas Corporativas y Comités Fiduciarios; desde el sector financiero, en carácter de Secretario, ha llevado la Representación Común de más de 40 emisiones de deuda pública, certificados de participación ordinaria, obligaciones quirografarias y fiduciarias. Ha elaborado instructivos y manuales de organización para CBI Casa de Bolsa, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; ha elaborado contratos especializados, incluyendo emisiones bursátiles y fideicomisos, compraventas y consignaciones internacionales de obras de arte y transferencia de tecnología. Desde hace 15 años brinda consultoría especializada en materia de investigación jurídica, derecho internacional, constitucional, corporativo y organizacional.
Es también Doctor y Maestro en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Trabajó como productor y locutor de radio para el programa de difusión social de la Universidad Panamericana, abordando temáticas de interés público relacionadas con las ciencias sociales y los nuevos paradigmas del derecho; ha publicado en la revista de Estudios Políticos y Sociales de la UNAM, así como en Metapolítica, textos en inglés y español, sobre derecho y ciencias sociales. Se doctoró con Mención Honorífica investigando la decisionalidad colegiada desde la teoría sisstemica social de N. Luhmann y sus posibles aplicaciones al ámbito constitucional mexicano, siendo tutorado por Matilde Luna (IIS/UNAM), Héctor Fix Fierro (IIJ/UNAM) y Javier Torres Nafarrate (Ibero). Domina plenamente el idioma inglés, alcanzando una puntuación de TOEFL 600, y cuenta con un manejo fluido y un conocimiento avanzado, certificado por el CELE/UNAM a nivel traducción, de los idiomas francés y alemán.
En 2019 fue designado como Director General de Investigación Social de Vanguardia Inclusiva S.C., donde elaboró, promovió e impulso hasta su final publicación en abril de 2011, la “Ley de Interculturalidad, atención a migrantes y movilidad humana en el Distrito Federal” (Ley de Hospitalidad) que convirtió a la CDMX en la primera Ciudad Santuario para la migración, reconociendo el derecho a migrar como un derecho humano más.
DE LA DIVISIÓN DE PODERES A LA DIFERENCIACIÓN FUNCIONAL. Tesis de Grado del Dr. César Ricardo García Razo.